Los libros de registros obligatorios
son aquellos de obligatoria posesión, para empresarios, profesionales o
para las diferentes fórmulas de sociedad empresa. Estos registros
establecen algunas obligatoriedades tales como normativas de
conservación, de llevanza o de registros propiamente dicho.
Así, en cuanto a la llevanza, el Código de Comercio establece muy claramente algunas normas concretas que van desde la limpieza y la buena conservación hasta la claridad de los registros, la prohibición de utilizar abreviaturas o la obligatoriedad de contabilizar con dolares.
Así, en cuanto a la llevanza, el Código de Comercio establece muy claramente algunas normas concretas que van desde la limpieza y la buena conservación hasta la claridad de los registros, la prohibición de utilizar abreviaturas o la obligatoriedad de contabilizar con dolares.
En
cuanto a la presentación de estos mismos archivos informáticos, los
empresarios pueden presentarlos al registro mercantil de diferentes
modos, bien a través de una impresión y un encuadernado de los datos, en
un soporte informático o bien a través de cualquier proceso telemático,
proceso que suele conllevar la legalización de los documentos
aportados.
Para la conservación de los libros, los empresarios y comerciales deben conservar sus libros, pero no solo los libros, también las cartas de correspondencia, y en general toda la documentación que genera su empresa. Toda esta información debe estar ordenada y guardada durante seis años desde la última vez que se hubiera realizado el último asiento.
Para la conservación de los libros, los empresarios y comerciales deben conservar sus libros, pero no solo los libros, también las cartas de correspondencia, y en general toda la documentación que genera su empresa. Toda esta información debe estar ordenada y guardada durante seis años desde la última vez que se hubiera realizado el último asiento.
Libros de registros contables
El Plan General Contable establece la ordenación de la contabilidad y da las pistas al comerciante para que su contabilidad se realice de forma correcta tal como exige el Código de Comercio. Esto permite un seguimiento diario a las operaciones. También se ha de hacer de forma periódico una serie de balances e inventarios. Entre estos libros están:
El Plan General Contable establece la ordenación de la contabilidad y da las pistas al comerciante para que su contabilidad se realice de forma correcta tal como exige el Código de Comercio. Esto permite un seguimiento diario a las operaciones. También se ha de hacer de forma periódico una serie de balances e inventarios. Entre estos libros están:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHJdZBJCQETrBpwJe_CSt5ObaDvptgmwl_8H1KofVMIvcyjvlKiB_sufBXsn55bTA__Xg0Pnpw8Wkg7W309Hz9Qmf6gi7fQ7VAEN4kPo087g2kWXoypyWJnYxiLnh3net0JgXMrKBKNzLp/s1600/libros.jpg)
- El Libro de Inventarios y Cuentas Anuales. Este diario de abre con un balance inicial y detallado del comercio. En este libro se debe anotar por lo menos cada tres meses los saldos y sumas, los balances y comprobaciones etc
- El libro de Registro de Acciones Nominativas, éstas deben figurar en
un determinado libro de registro en el que se van anotando las
transferencias de éstas acciones.
- El Libro de actas de sociedades es de obligada posesión para las
sociedades mercantiles y en este se deben poder consultar todos los
acuerdos que se tomen en las Juntas Generales y Especiales, también
todos los datos que surjan de la convocatoria y constitución de los
órganos.
Estos libros de las sociedades mercantiles siempre deben estar a
disposición de cada uno de los socios y de todos aquellos que hubiesen
acudido a las Juntas Generales en nombre de los socios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario