La firma del contrato de
compraventa de una vivienda es el momento en que comprador y vendedor
cierran las condiciones de la operación. Ambas partes tienen una serie
de obligaciones que cumplir.
Antes de firmar un
contrato de compraventa, y sobre todo en vivienda de segunda mano, es
muy probable que el comprador haya realizado previamente la "reserva de
la vivienda", por lo que, en este caso, las condiciones principales
estarán ya pactadas antes de la firma del contrato. Sin embargo, es en
el momento de la firma del documento cuando se cierra realmente el
acuerdo.
El comprador está obligado a:
- Pagar el precio del inmueble en el tiempo y lugar establecidos para ello. Si no se fijaran éstos se pagará en el momento de realizar la entrega de la vivienda
- Gastos e impuestos. Si no se pacta nada en contra, el comprador debe pagar todos los gastos posteriores a la venta (escritura de compra venta, escritura de préstamo hipotecario si se financia e inscripción en el registro). Además debe pagar el IVA en caso de ser vivienda nueva o el I.T.P. (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) si se trata una vivienda de segunda mano
- El vendedor está obligado a:
- Custodiar y conservar el piso hasta la entrega. En la firma del contrato normalmente no se entrega la vivienda; si no que se entregada en la firma de la Escritura Pública de Compraventa, por lo que entre estas dos firmas el vendedor está obligado a cuidar el inmueble.
- Entrega del inmueble. Se conoce como la "entrega de llaves" y se debe realizar en la firma de la escritura pública Asumir las obligaciones recogidas por la ley sobre vicios o defectos que pudieran existir en la estructura de la vivienda o en la habitabilidad
- Gastos e impuestos. El vendedor deberá pagar la plusvalía municipal (impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos) cuando la haya y los gastos que sean necesarios para efectuar la entrega de la vivienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario